TOP 6 Herramientas de Inteligencia Artificial para crear páginas web gratis sin saber programar

TOP 6 Herramientas de Inteligencia Artificial para crear páginas web gratis sin saber programar

Hola, soy Jordi Camps, técnico y consultor digital con más de 25 años acompañando a empresas y emprendedores en el desarrollo de aplicaciones, páginas web y eCommerce. Hoy, además de mentor en Girona de la nueva evolución del SEO con la IA, quiero compartir un informe que muchos freelancers y autónomos me han solicitado: ¿Cuáles son las mejores herramientas de inteligencia artificial para crear una página web gratis, sin pagar y sin saber programar? Después de analizar y probar diferentes opciones, aquí te dejo las 6 plataformas más destacadas, con información detallada para que elijas la que mejor se adapte a tu proyecto. 1. HubSpot – Generador de Páginas con IA País: EE. UU. Lanzamiento: 2006 (CMS con IA en 2023). Opiniones: muy valorada por su simplicidad y conexión con el CRM de HubSpot. Dominio propio: solo en planes de pago. Gratis: sí, con limitaciones. Permite crear una web de una página con formularios básicos y textos generados por IA. Cumple fácilmente con normativas como cookies o Analytics si lo integras con su CRM. HubSpot AI Website Generator 2. Wix ADI (Artificial Design Intelligence) País: Israel. Lanzamiento: 2016 (ADI). Opiniones: líder global, pero con limitaciones en el plan gratuito. Dominio propio: no, solo .wixsite.com en plan gratis. Gratis: sí, ilimitado. Respondes unas preguntas y la IA diseña tu web. Es ideal para un primer portfolio personal o marca freelance, aunque tendrás la marca de Wix. Permite SEO básico, integración de formularios y calendario. Wix AI Website Builder 3. Hostinger Website Builder País: Lituania. Lanzamiento: 2004 (IA builder en 2022). Opiniones: destaca por su facilidad y rapidez. Dominio propio: no...
Cómo integrar ChatGPT en el Desarrollo Web y Estrategias SEO

Cómo integrar ChatGPT en el Desarrollo Web y Estrategias SEO

Hola, soy Jordi Camps, técnico en distintos proyectos como agencia de marketing digital para el desarrollo de aplicaciones, páginas web y eCommerce con más de 25 años de experiencia. Ahora también actúo como mentor en Girona de la nueva evolución del SEO con la inteligencia artificial. He vivido la evolución de la web, el nacimiento del eCommerce, el auge del mobile-first… y hoy me toca compartir contigo algo igual de revolucionario: el impacto real que tiene la inteligencia artificial, en especial ChatGPT, en nuestras estrategias de SEO y desarrollo web. Mucho se ha hablado de cómo la IA puede generar textos, sugerencias o automatizar tareas, pero ¿realmente sabemos cómo integrarla con sentido estratégico en nuestro posicionamiento en buscadores? Aquí te comparto las claves más importantes para que, si eres desarrollador, emprendedor o tienes un proyecto digital, puedas empezar a aplicar IA + SEO de forma eficaz, ética y segura. 1. Cuidado con la privacidad en ChatGPT Una de las primeras alertas viene del experto Rick Tousseyn (LinkedIn) quien demostró que las conversaciones compartidas desde ChatGPT pueden ser indexadas por Google. Sí, si copias y compartes un enlace a tu chat, y no has bloqueado esa URL, es posible que esa información se haga pública. ¿Qué implica esto? Que si estás trabajando con información sensible, estrategias SEO internas o datos de clientes, puedes estar exponiendo más de lo que imaginas. Recomendación: Evita compartir chats públicos si no sabes qué pueden contener. Y sobre todo, ten una política de uso de IA clara en tu equipo. Referencia: Rick Tousseyn LinkedIn Post 2. Usa ChatGPT como asistente, no como redactor Uno de...
Lanzamiento en ChatGPT del Modo Agente

Lanzamiento en ChatGPT del Modo Agente

La era digital actual exige a los emprendedores una eficiencia y agilidad sin precedentes. Las herramientas de automatización tradicionales son útiles, pero a menudo necesitan mucha supervisión humana. Aquí es donde entran en juego los agentes de inteligencia artificial (IA), que están revolucionando la forma en que las empresas pueden operar, permitiendo que las máquinas realicen tareas complejas y de múltiples pasos de forma autónoma.   ¿Qué es un Agente de IA? Imagina un asistente digital que no solo responde a tus preguntas, sino que también puede tomar decisiones, planificar y ejecutar acciones por sí mismo para lograr un objetivo. Eso es un agente de IA. A diferencia de un simple bot (que sigue reglas fijas) o un asistente de IA (que te ayuda bajo tu supervisión), un agente de IA tiene un alto grado de autonomía. Utiliza modelos de lenguaje avanzados para entender tus instrucciones y puede aprender y adaptarse con el tiempo.   Para que un agente de IA funcione, necesita cuatro pilares: Percepción: Es como sus «sentidos», que le permiten recopilar información de su entorno digital (webs, aplicaciones, etc.).Razonamiento: Analiza la información, evalúa opciones y decide el mejor camino a seguir.Ejecución: Pone en práctica las decisiones, ya sea rellenando formularios, enviando correos o interactuando con otras herramientas.Bucle de Retroalimentación: Aprende de sus acciones, ajustando su comportamiento para mejorar continuamente.   El Modo Agente de ChatGPT: Tu Nuevo Socio Autónomo OpenAI ha lanzado el Modo Agente para ChatGPT, una evolución que lo transforma de un simple chatbot a un verdadero ejecutor de tareas. Ahora, ChatGPT puede navegar por internet, interactuar con sitios web, rellenar formularios, ejecutar código...
PrestaShop 9.0: Nuevas Oportunidades para Emprendedores Digitales

PrestaShop 9.0: Nuevas Oportunidades para Emprendedores Digitales

IntroducciónComo consultor y formador en estrategias digitales en invertiaWeb, llevo más de 20 años acompañando a negocios y emprendedores en su viaje hacia el éxito online. Hoy quiero analizar en profundidad la nueva versión PrestaShop?9.0, presentada el pasado 10 de junio de 2025 en París, y cómo puede marcar un antes y un después en el ecommerce profesional Al redactar este artículo, recordaba cuando hace 10 años asistí al PrestaShop Day 2015 en París, una experiencia que nos permitió entender la evolución tecnológica y el poder de la comunidad que había detrás del eCommerce online. Ese evento fue clave para reforzar nuestra visión: la tecnología debe servir al negocio con cercanía y pragmatismo. Reflexiones de la feria en París del eCommerce en el PrestaShop Day 1. Historia y evolución de PrestaShop 2007: Nace como phpOpenStore en EPITECH, Francia; empresa fundada oficialmente en julio de ese año 2009–2011: versiones 1.1 a 1.4 añadieron gestión de imágenes, idiomas, impuestos y categorías2012?2014 (1.5?1.6): introducción de multitienda (1.5), diseño responsive y analíticas (1.6)2016 (1.7): migración a Symfony, nuevo back?office y plantilla Classic2022 (versión 8): salto a semver, compatibilidad con PHP?8.1–8.2, mejoras en rendimiento y seguridad2023: Se lanza PrestaShop 8 con enfoque en modernización tecnológica.2025 (versión 9): Se presenta la nueva versión PrestaShop 9 más robusta y con nuevas posibilidades. “PrestaShop?9 es la versión más moderna, segura y escalable hasta la fecha, con tecnología Symfony?6.4 LTS, soporte para PHP?8.1?8.4, nuevo tema Hummingbird, API Admin renovada, mejor SEO y actualizaciones más sencillas” 2. Lanzamiento de PrestaShop 9.0 – 10 de junio de 2025 Presentado durante el evento PrestaShop Day París 2025, que reunió a más...
La Sabiduría Atemporal en la Era Digital: 12 Consejos para Jóvenes que Emprenden

La Sabiduría Atemporal en la Era Digital: 12 Consejos para Jóvenes que Emprenden

Por Jordi?Camps, 23 de junio de 2025 A mis casi 50 años, he visto cómo la comunicación ha pasado de cartas a Zoom, y cómo la inteligencia artificial revoluciona nuestras vidas y profesiones. Pero hay algo que permanece: la constancia, la actitud y la perseverancia, llegado a una conclusión: las herramientas evolucionan, pero los principios para triunfar siguen igual de válidos. Aquí tienes 12 virtudes esenciales con acciones reales para implementarlas en tu día a día como emprendedor: 1. La experiencia es tu mayor activo No basta con aprender con tutoriales: la maestría viene de lidiar con problemas reales, como plugins que fallan o servidores que se caen. Ese bagaje te forma. Consejo: La experiencia no se enseña, se vive. Acción: Cada vez que enfrentes un problema (plugin roto, error de servidor, diseño que no convierte), anota el paso a paso y solución. Crea tu propio “manual de guerra digital”. 2. Afila tu hacha: formación continuada El aprendizaje debe ser diario. En marketing digital, por ejemplo, no vale con conocer un poco de todo: especialízate, encuentra tu nicho y destaca. Consejo: Especialízate para destacar. Acción: Apúntate a un curso gratuito o de pago hoy mismo. Elige uno sobre SEO para tiendas locales o email marketing, inscríbete y completa al menos una lección esta semana. 3. El Valor del Esfuerzo inteligente Trabajar duro, y con cabeza, marca la diferencia. Mientras otros disfrutan, tú das ese paso extra para crear proyectos con impacto. Consejo: El éxito exige trabajo constante, pero bien dirigido.0 Acción: Define tus tres tareas clave diarias y bloquea 90 minutos al día sin distracciones. Usa un temporizador para...
Cambios de Google en 2025: ¿Cómo afectan a los negocios locales y algunos consejos?

Cambios de Google en 2025: ¿Cómo afectan a los negocios locales y algunos consejos?

Durante los últimos meses, Google ha comunicado modificaciones importantes en sus servicios, especialmente en funcionalidades clave como Google Maps, Timeline y Google Business Messages. Aunque no han dado explicaciones detalladas, estos cambios responden a una tendencia clara: más control sobre la privacidad, menos dependencia de herramientas internas, y mayor integración con soluciones externas. ¿Qué ha cambiado exactamente? 1. Google Location History y Timeline A partir del 14 de mayo de 2025, Google ha comenzado a eliminar automáticamente los datos de ubicación guardados en Timeline si el usuario no ha actualizado su configuración. Además, el acceso a Timeline pasa a estar limitado a la app móvil de Google Maps, dejando de estar disponible en la versión de escritorio. 2. Cierre de Google Business Messages A partir del 8 de julio de 2024, Google dejará de ofrecer la opción de mensajería directa en las fichas de Google My Business. Los negocios podrán descargar sus conversaciones hasta el 31 de julio, pero no podrán recibir nuevos mensajes a través de esta vía. ¿Por qué Google hace estos cambios? Aunque no lo ha explicado oficialmente, se intuyen varios motivos estratégicos: Simplificación de productos: Google elimina funcionalidades con menor uso o alto coste de mantenimiento.Impulso a integraciones externas: La empresa parece apostar por servicios como WhatsApp Business, Instagram Direct o Messenger.Más control para el usuario: Refuerzo de las políticas de privacidad, en línea con normativas europeas y globales.Descentralización del contacto: Google promueve el uso de canales más abiertos como teléfono, correo o redes sociales. ¿Cómo afecta esto a tu negocio? Para los negocios locales, estas decisiones suponen una pérdida de visibilidad y contacto directo...
Página 2 de 1512345...10...Última »

Pin It on Pinterest