por Jordi Camps | 07 - 01 - 2025 | Asesoría Online, Blog, Inteligencia Artificial, Nosotros, Productos
En 2025, el impacto de la inteligencia artificial (IA) y la digitalización global nos lleva a reflexionar sobre el puente entre generaciones: los que vivieron antes y después del internet. A través de hitos históricos y culturales como Blade Runner (1982) y The Matrix (1999), entendemos cómo la ciencia ficción anticipó debates sobre la relación entre humanos y tecnología, debates que hoy son nuestra realidad. Somos La Generación del Puente (1975-1995): Entre Dos Mundos Este grupo, nacido entre 1975 y 1995, se encuentra en un punto único de la historia. Crecimos en una era analógica, pero abrazamos la digitalización. De jugar en el Nintendo NES y grabar programas en VHS, pasamos a los smartphones y plataformas de streaming. Mientras las generaciones anteriores (1945-1975) estaban moldeadas por un modelo de trabajo basado en horarios estrictos y procesos físicos, la generación posterior a 1995 se define por la flexibilidad, la conectividad y el trabajo remoto. Ambos mundos nos dieron una perspectiva híbrida: entendemos el valor del esfuerzo constante y, a la vez, apreciamos la eficiencia del trabajo inteligente. Momentos Clave en la Historia Digital España en 1982: La llegada de los primeros ordenadores personalesLa llegada del Amstrad CPC y Spectrum ZX marcó el inicio de una transformación tecnológica en hogares y oficinas. Este cambio sentó las bases para una revolución digital que afectó a sectores clave como la banca y la educación.1995: La expansión de Internet en EuropaCon la aparición de Netscape y los primeros portales de internet, las empresas comenzaron a explorar la red como un nuevo canal de comunicación. Este momento fue crucial para que España y otros países...
por Jordi Camps | 16 - 12 - 2024 | Asesoría Online, Blog, Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, PrestaShop, Productos, Tiendas Online
El mundo digital ha evolucionado a un ritmo vertiginoso, y con ello, las amenazas cibernéticas se han vuelto cada vez más sofisticadas y frecuentes. En 2024, hemos sido testigos de un incremento significativo en la variedad y complejidad de los ataques cibernéticos, poniendo en peligro tanto a grandes corporaciones como a pequeñas empresas. Los principales desafíos de la ciberseguridad en 2024 Los cibercriminales han perfeccionado sus tácticas, aprovechando las vulnerabilidades expuestas por la creciente digitalización. Entre los principales desafíos que hemos enfrentado este año destacan: Ransomware más sofisticado: Los ataques de ransomware han evolucionado, empleando técnicas de cifrado más robustas y extorsionando a las víctimas con sumas cada vez mayores. Algunos de los ataques que han afectado a empresas por estos tipos de ataques en España: Ataques a hospitales y centros de salud: Varios centros sanitarios españoles han sido víctimas de ataques de ransomware, lo que ha interrumpido la atención médica y puesto en riesgo la vida de los pacientes.Ataques a empresas de servicios públicos: Empresas del sector energético y de telecomunicaciones han sufrido ataques que han afectado a la prestación de servicios esenciales.Ataques a ayuntamientos y administraciones públicas: Ciberdelincuentes han atacado a entidades públicas, exigiendo rescates para desbloquear los sistemas y recuperar los datos. Phishing altamente personalizado: La inteligencia artificial ha permitido a los atacantes crear mensajes de phishing extremadamente convincentes, dificultando su detección. La inteligencia artificial permite a los ciberdelincuentes: Analizar grandes cantidades de datos: Los atacantes pueden analizar las publicaciones en redes sociales, los correos electrónicos y otros datos públicos para crear perfiles detallados de sus objetivos.Generar contenido altamente personalizado: La IA puede generar texto, imágenes...
por Jordi Camps | 03 - 11 - 2024 | Asesoría Online, Blog, Inteligencia Artificial
En un mercado digital tan competitivo, encontrar las palabras clave adecuadas y entender las necesidades de tu audiencia es clave para destacar. Aquí es donde entra en juego Answer The Public, una herramienta impulsada por IA que facilita el análisis de palabras clave y la generación de contenido optimizado para SEO. Con su enfoque visual y sus funcionalidades simples, esta herramienta es ideal para emprendedores que desean optimizar su estrategia de contenidos sin ser expertos en SEO. ¿Cómo funciona Answer The Public? Introduce una Palabra Clave: Simplemente escribe el término o tema que deseas investigar.Seleccionar Idioma y País: Puedes ajustar la búsqueda por idioma y ubicación geográfica para obtener resultados más relevantes.Obtener Resultados en Varias Categorías:Preguntas: Muestra preguntas comunes como «qué», «cómo», «por qué», lo que permite captar la intención de búsqueda de los usuarios.Preposiciones: Frases que combinan la palabra clave con preposiciones, lo que da ideas para contenido específico.Comparaciones: Búsquedas que comparan el término con otros conceptos.Orden alfabético y Términos relacionados: Una lista organizada alfabéticamente de términos cercanos.Visualización: Presenta los resultados en un gráfico tipo «árbol de contenido» y también en lista.Exportar Datos: Te permite descargar los resultados en formatos CSV o como imágenes, ideal para un análisis detallado. ¿Por qué es útil Answer The Public para la creación de contenido? Esta herramienta es especialmente útil para: Generar ideas de contenido: Proporciona un conjunto amplio de preguntas y frases que inspiran nuevos ángulos para contenido.Mejorar la amplitud semántica: Incluye términos relacionados que evitan el uso excesivo de una sola palabra clave.Optimizar para la intención de búsqueda: Ofrece consultas reales que reflejan lo que el público realmente quiere saber.Aumentar...
por Jordi Camps | 15 - 09 - 2024 | Asesoría Online, Blog, Inteligencia Artificial, Productos
Cuando utilizamos herramientas tan potentes como ChatGPT, es fácil caer en ciertos hábitos que pueden limitar su verdadero potencial. Muchas veces, cometemos errores que no nos permiten aprovechar al máximo esta tecnología. ¿Quieres mejorar tu forma de interactuar con ChatGPT? Aquí te presentamos los 10 errores más comunes que podrías estar cometiendo al usar esta inteligencia artificial, y lo mejor de todo, te damos recomendaciones prácticas para evitarlos. Si quieres sacar el máximo partido de ChatGPT y hacer que tus interacciones sean más precisas, creativas y eficientes, no te pierdas ningún detalle de estos puntos. Y si aún tienes alguna duda o necesitas más orientación, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros! Estaremos encantados de ayudarte a mejorar tu estrategia. Tratar a ChatGPT como un buscadorError: Muchos usuarios tratan a ChatGPT como si fuera Google.Solución: ChatGPT no se utiliza para buscar información en tiempo real, sino para generar respuestas basadas en conocimiento previo. Usa herramientas de búsqueda tradicionales si necesitas información actualizada.No darle contexto suficienteError: Realizar preguntas sin ofrecer suficiente información.Solución: Proporciona un contexto claro y específico para obtener respuestas más precisas y útiles.Hacer preguntas vagas o ambiguasError: Hacer preguntas demasiado amplias o ambiguas.Solución: Formula preguntas claras y específicas para obtener respuestas más útiles.No explotar su potencial creativoError: Solo hacer preguntas directas y sencillas.Solución: Aprovecha ChatGPT para tareas más creativas, como generar ideas, contenido o escenarios.Esperar que siempre tenga la respuesta perfectaError: Confiar en ChatGPT para obtener siempre respuestas correctas.Solución: Verifica la información y ten en cuenta que puede cometer errores.Ignorar sus limitacionesError: Usarlo para obtener información que está más allá de sus capacidades (como hechos recientes o...
por Jordi Camps | 09 - 09 - 2024 | Asesoría Online, Inteligencia Artificial, Productos
En la era digital, la inteligencia artificial (IA) ha cambiado por completo la forma en que creamos contenido, optimizamos campañas publicitarias y mejoramos nuestra visibilidad online. Si estás comenzando a explorar este mundo, aprender a generar prompts o consultas para herramientas como ChatGPT es fundamental. Los prompts son las instrucciones que das a la IA para obtener una respuesta precisa y útil. A lo largo de mi experiencia con la IA en el marketing digital, he identificado 10 consejos que considero esenciales para que puedas comenzar a generar prompts efectivos. Estos tips están pensados para que los apliques de manera sencilla, sin tecnicismos, y te ayuden a aprovechar al máximo esta herramienta. 1. Define el Tono de la Respuesta El tono de la respuesta es clave para que la IA se alinee con el tipo de contenido que estás buscando. Puedes pedirle que sea formal, amigable, persuasiva o simplemente informativa. Por ejemplo, si estás redactando un artículo sobre restaurantes locales, un tono cercano y amigable puede captar mejor la atención del lector. 2. Establece el Formato Decide cómo quieres que sea la respuesta: en forma de lista, ensayo, esquema o conversación. Esto te ahorrará tiempo y hará que la IA te entregue la información de manera clara y estructurada, dependiendo de lo que necesites. 3. Especifica el Rol de la IA Indícale a la IA desde qué perspectiva quieres que te hable. Por ejemplo, si necesitas consejos de marketing, pídele que actúe como un experto en marketing digital. Esto le dará un contexto más claro para proporcionarte la mejor respuesta posible. 4. Clarifica el Objetivo y el Idioma Sé...