por Jordi Camps | 13 - 10 - 2025 | AsesorÃa Online, Blog, Inteligencia Artificial, Landing Pages, Presentaciones, Productos
Un cambio profundo en la analÃtica SEO Google ha anunciado una actualización estructural y de reporting en Search Console, alineada con el despliegue masivo de AI Overviews y el AI Mode en sus resultados de búsqueda. Esta modificación no es cosmética: redefine cómo se interpreta el tráfico orgánico y cómo se planifican estrategias de visibilidad. Entre las mejoras más destacadas se incluyen nuevas métricas comparativas, alertas inteligentes y detección automática de tendencias, lo que permite a los equipos SEO actuar de forma más ágil frente a cambios algorÃtmicos. 1. Evolución de EstadÃsticas y Tendencias en GSC La nueva versión de Search Console Insights permite: Visualizaciones comparativas de clics e impresiones por perÃodos. Detección de páginas y consultas “en tendenciaâ€. Alertas automáticas sobre cambios de rendimiento directamente desde la barra lateral. Esto facilita una respuesta más rápida ante variaciones SEO y una lectura más precisa de la evolución orgánica en entornos con IA integrada. 2. Impacto del “AI Mode†en las Métricas de Visibilidad La llegada del AI Mode cambia las reglas de juego: Las impresiones pueden disminuir, ya que muchas consultas se resuelven directamente en la SERP gracias a las AI Overviews. El porcentaje de clics (CTR) tiende a concentrarse en búsquedas más transaccionales o de alto valor añadido. Se complica la atribución de tráfico, obligando a revisar modelos de conversión y dashboards SEO. Esto significa que el tráfico orgánico tradicional no desaparecerá, pero requerirá una estrategia más precisa para destacar donde la IA no da la respuesta completa. 3. Cambios Técnicos y Limpieza de Parámetros Google ha ajustado varios elementos técnicos: Retirada de parámetros antiguos en URLs y...
por Jordi Camps | 06 - 10 - 2025 | AsesorÃa Online, Blog, Nosotros, Presentaciones, PrestaShop, Productos, Tiendas Online
En España existe hoy una gran incertidumbre respecto a la nueva normativa de facturación electrónica, y muchas preguntas rondan en foros, redes sociales y entre autónomos: ¿cuándo será obligatoria? ¿qué diferencia tiene frente a la factura tradicional? ¿qué es ese Verifactu del que tanto se habla? Quiero darte una visión clara y práctica para que puedas dar el salto digital sin dolores de cabeza —tanto con la factura electrónica como con el sistema Verifactu— y entender por qué esta adaptación no es solo un requisito legal, sino también una gran oportunidad para hacer tu negocio más ágil y eficiente. 1. ¿Por qué hay tanta duda? Hay tres motivos principales: La normativa está desplegándose paso a paso y con modificaciones frecuentes. Muchos emprendedores no están familiarizados con términos técnicos ni con los sistemas digitales. Se mezclan mitos (que será muy caro, complejo o que solo afecta a grandes empresas) con realidades parciales. Por eso es importante contar con asesorÃa especializada para interpretar correctamente lo que te toca cumplir según tu sector y tamaño de empresa. La Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas, más conocida como Ley Crea y Crece, es la norma que introduce la obligatoriedad generalizada de la facturación electrónica en las relaciones comerciales entre empresas y profesionales (B2B) en España. El principal cambio que introduce la Ley Crea y Crece es la digitalización forzosa de la factura en el ámbito privado (B2B), con el objetivo de: Luchar contra la morosidad comercial, ya que la factura electrónica garantiza la trazabilidad y la fecha de aceptación/pago de la factura. Mejorar la eficiencia y reducir costes...
por Jordi Camps | 15 - 09 - 2025 | AsesorÃa Online, Blog, Inteligencia Artificial, Presentaciones, Productos, Tiendas Online
Levo más de 25 años siguiendo de cerca cómo evoluciona el mundo digital y cómo afecta a emprendedores, pymes y grandes proyectos. Hoy, una vez más, nos encontramos ante un cambio que marca un antes y un después: la actualización de las Directrices para Evaluadores de Calidad de Búsqueda de Google (Quality Raters Guidelines). Puede parecer algo técnico, pero en realidad es un mapa claro de cómo Google entiende la calidad del contenido y, por lo tanto, de cómo posiciona tu página web en los resultados de búsqueda. Y si tienes un negocio digital, esto significa visibilidad, clientes y ventas. En este artÃculo te resumo los cambios más importantes, los traduzco a un lenguaje sencillo y te doy ejemplos reales de cómo aplicarlos en tu negocio. 1. El Nuevo Enfoque en E-E-A-T: De la teorÃa a la experiencia Hasta ahora hablábamos de E-A-T: Expertise (pericia), Authoritativeness (autoridad) y Trustworthiness (confianza).Ahora, Google añade una letra más: Experience (experiencia). Esto significa que no basta con ser un teórico del tema; necesitas demostrar que lo has vivido. Ejemplo: si tienes un restaurante en Girona y escribes sobre “cómo hacer el mejor arroz caldosoâ€, Google valorará más que muestres fotos de tus propios platos y opiniones de clientes reales, que un artÃculo genérico escrito sin base práctica. En la comunidad del GAR (Grupo Alto Rendimiento) Girona en Xarxa, donde compartimos experiencias de negocio, lo vemos cada dÃa: el conocimiento vivido tiene más peso que cualquier teorÃa. 2. YMYL más claro: lo que impacta en la vida y el dinero YMYL significa Your Money or Your Life. Google lo ha redefinido para ser aún...
por Jordi Camps | 09 - 09 - 2025 | AsesorÃa Online, Blog, MarketPlace, Presentaciones, PrestaShop, Productos, Tiendas Online
Llevo más de 25 años acompañando a empresas y emprendedores, y si hay algo que me gusta compartir es esto: ningún negocio digital puede basarse en un único canal que no controlas. El caso más reciente lo hemos visto con Glovo. Según informó El Confidencial en agosto de 2025, su matriz Delivery Hero advirtió de las graves dificultades financieras que atraviesa la filial española, debido principalmente a las sanciones y a la reclasificación obligatoria de repartidores como asalariados. Más allá de los titulares, este ejemplo deja clara una lección: la dependencia excesiva de terceros puede poner en riesgo todo tu modelo de negocio. 1. Crea tu proyecto con visión profesional de negocio digital Un negocio digital no empieza con una web, sino con un modelo estratégico claro. ¿Quién es tu cliente ideal? ¿Cuál es tu propuesta de valor frente a competidores? ¿Cómo se genera y fideliza el flujo de ventas? Un proyecto sólido se apoya en tecnologÃa (tienda online, CRM, analÃtica) y en formación profesional continua para no caer en los mismos errores de falta de previsión que hoy vemos en grandes agregadores. 2. Diversifica tus canales: no dependas de un único agregador Lo que sucede con Glovo nos recuerda que basar el 80 % o más de tus ventas en un canal externo es una bomba de relojerÃa. Hoy puede ser delivery, mañana redes sociales, y pasado la polÃtica de un marketplace. Opciones para nuevos emprendedores: Canales propios: WordPress + WooCommerce o PrestaShop. Agregadores alternativos: como iWebTrade.com, que permite anunciar productos a coste 0. Recursos digitales: iWebEmpresa.com en Girona para soporte técnico cercano. Agencia digital profesional: invertiaWeb.com para...
por Jordi Camps | 29 - 08 - 2025 | AsesorÃa Online, Blog, Inteligencia Artificial, Presentaciones, Productos
Consultor Inteligencia Artificial y Viajes en Europa: lo que debes saber sobre EES y ETIAS Viajar dentro de la Unión Europea está a punto de cambiar. Como profesional digital y emprendedor con años de experiencia moviéndome por distintos paÃses, me gusta entender y explicar estos cambios para que afecten lo menos posible a nuestro dÃa a dÃa. Hoy quiero hablarte del EES (Entry/Exit System) y del ETIAS (European Travel Information and Authorisation System), dos sistemas que transformarán la forma en la que entramos y salimos del espacio europeo. Breve resumen de la situación A partir del 12 de octubre de 2025, Europa pondrá en marcha el EES, que sustituirá los sellos en papel de los pasaportes por un sistema digital y biométrico. Esto significa que en tu primer viaje te pedirán registrar huellas y fotografÃa, para después agilizar tus cruces de fronteras. Un año más tarde, en el último trimestre de 2026, entrará en vigor el ETIAS, una autorización online previa para ciudadanos de paÃses exentos de visado (EE. UU., Reino Unido, Canadá, México, Argentina, Chile, Colombia, entre otros). El coste será de 20 € por tres años, un aumento respecto a los 7 € inicialmente previstos. Opiniones positivas y negativas En comunidades online y foros de viajeros he encontrado dos posturas claras: Visión positiva: Mayor seguridad en los viajes. Procesos más rápidos después del registro inicial. Comparación con sistemas como el ESTA en EE. UU., que ya funcionan desde hace años. Visión negativa: Incremento de costes que impacta al viajero frecuente. Preocupación por la privacidad y el almacenamiento de datos biométricos. Posibles retrasos en aeropuertos durante los primeros...
por Jordi Camps | 18 - 08 - 2025 | AsesorÃa Online, Blog, Inteligencia Artificial, Landing Pages, Nosotros, Presentaciones, Productos, Trabaja
Hola, soy Jordi Camps, técnico y consultor digital con más de 25 años acompañando a empresas y emprendedores en el desarrollo de aplicaciones, páginas web y eCommerce. Hoy, además de mentor en Girona de la nueva evolución del SEO con la IA, quiero compartir un informe que muchos freelancers y autónomos me han solicitado: ¿Cuáles son las mejores herramientas de inteligencia artificial para crear una página web gratis, sin pagar y sin saber programar? Después de analizar y probar diferentes opciones, aquà te dejo las 6 plataformas más destacadas, con información detallada para que elijas la que mejor se adapte a tu proyecto. 1. HubSpot – Generador de Páginas con IA PaÃs: EE. UU. Lanzamiento: 2006 (CMS con IA en 2023). Opiniones: muy valorada por su simplicidad y conexión con el CRM de HubSpot. Dominio propio: solo en planes de pago. Gratis: sÃ, con limitaciones. Permite crear una web de una página con formularios básicos y textos generados por IA. Cumple fácilmente con normativas como cookies o Analytics si lo integras con su CRM. HubSpot AI Website Generator 2. Wix ADI (Artificial Design Intelligence) PaÃs: Israel. Lanzamiento: 2016 (ADI). Opiniones: lÃder global, pero con limitaciones en el plan gratuito. Dominio propio: no, solo .wixsite.com en plan gratis. Gratis: sÃ, ilimitado. Respondes unas preguntas y la IA diseña tu web. Es ideal para un primer portfolio personal o marca freelance, aunque tendrás la marca de Wix. Permite SEO básico, integración de formularios y calendario. Wix AI Website Builder 3. Hostinger Website Builder PaÃs: Lituania. Lanzamiento: 2004 (IA builder en 2022). Opiniones: destaca por su facilidad y rapidez. Dominio propio: no...