por Jordi Camps | 29 - 08 - 2025 | AsesorÃa Online, Blog, Inteligencia Artificial, Presentaciones, Productos
Consultor Inteligencia Artificial y Viajes en Europa: lo que debes saber sobre EES y ETIAS Viajar dentro de la Unión Europea está a punto de cambiar. Como profesional digital y emprendedor con años de experiencia moviéndome por distintos paÃses, me gusta entender y explicar estos cambios para que afecten lo menos posible a nuestro dÃa a dÃa. Hoy quiero hablarte del EES (Entry/Exit System) y del ETIAS (European Travel Information and Authorisation System), dos sistemas que transformarán la forma en la que entramos y salimos del espacio europeo. Breve resumen de la situación A partir del 12 de octubre de 2025, Europa pondrá en marcha el EES, que sustituirá los sellos en papel de los pasaportes por un sistema digital y biométrico. Esto significa que en tu primer viaje te pedirán registrar huellas y fotografÃa, para después agilizar tus cruces de fronteras. Un año más tarde, en el último trimestre de 2026, entrará en vigor el ETIAS, una autorización online previa para ciudadanos de paÃses exentos de visado (EE. UU., Reino Unido, Canadá, México, Argentina, Chile, Colombia, entre otros). El coste será de 20 € por tres años, un aumento respecto a los 7 € inicialmente previstos. Opiniones positivas y negativas En comunidades online y foros de viajeros he encontrado dos posturas claras: Visión positiva: Mayor seguridad en los viajes. Procesos más rápidos después del registro inicial. Comparación con sistemas como el ESTA en EE. UU., que ya funcionan desde hace años. Visión negativa: Incremento de costes que impacta al viajero frecuente. Preocupación por la privacidad y el almacenamiento de datos biométricos. Posibles retrasos en aeropuertos durante los primeros...
por Jordi Camps | 18 - 08 - 2025 | AsesorÃa Online, Blog, Inteligencia Artificial, Landing Pages, Nosotros, Presentaciones, Productos, Trabaja
Hola, soy Jordi Camps, técnico y consultor digital con más de 25 años acompañando a empresas y emprendedores en el desarrollo de aplicaciones, páginas web y eCommerce. Hoy, además de mentor en Girona de la nueva evolución del SEO con la IA, quiero compartir un informe que muchos freelancers y autónomos me han solicitado: ¿Cuáles son las mejores herramientas de inteligencia artificial para crear una página web gratis, sin pagar y sin saber programar? Después de analizar y probar diferentes opciones, aquà te dejo las 6 plataformas más destacadas, con información detallada para que elijas la que mejor se adapte a tu proyecto. 1. HubSpot – Generador de Páginas con IA PaÃs: EE. UU. Lanzamiento: 2006 (CMS con IA en 2023). Opiniones: muy valorada por su simplicidad y conexión con el CRM de HubSpot. Dominio propio: solo en planes de pago. Gratis: sÃ, con limitaciones. Permite crear una web de una página con formularios básicos y textos generados por IA. Cumple fácilmente con normativas como cookies o Analytics si lo integras con su CRM. HubSpot AI Website Generator 2. Wix ADI (Artificial Design Intelligence) PaÃs: Israel. Lanzamiento: 2016 (ADI). Opiniones: lÃder global, pero con limitaciones en el plan gratuito. Dominio propio: no, solo .wixsite.com en plan gratis. Gratis: sÃ, ilimitado. Respondes unas preguntas y la IA diseña tu web. Es ideal para un primer portfolio personal o marca freelance, aunque tendrás la marca de Wix. Permite SEO básico, integración de formularios y calendario. Wix AI Website Builder 3. Hostinger Website Builder PaÃs: Lituania. Lanzamiento: 2004 (IA builder en 2022). Opiniones: destaca por su facilidad y rapidez. Dominio propio: no...
por Jordi Camps | 27 - 07 - 2025 | Blog, Eventos Online, Presentaciones, Productos, Social Media
Soy Jordi Camps y como observador del ecosistema digital desde hace más de dos décadas, me emociona analizar historias como la de Ibai Llanos, que ha revolucionado la forma de entender el entretenimiento digital. 1. Origen y modelo de negocio Ibai comenzó como streamer de League of Legends en Twitch. Gracias al patrocinio temprano de marcas como Grefusa en su proyecto «Ibailand» (2021) consolidó una presencia multiplataforma que dio base a un modelo de negocio basado en monetización directa (ads, suscripciones, ventas de merchandising) y patrocinios constantes. 2. La Velada del Año: evolución y récords Desde su primera edición en 2021 con ~1,5 millones de espectadores simultáneos, el evento ha escalado exponencialmente Wikipedia. En la quinta edición del 26 de julio de 2025 en el Estadio La Cartuja, alcanzó un máximo de 10.886.384 espectadores conectados simultáneamente, superando cualquier cifra anterior en Twitch. Además, congregó más de 80.000 asistentes presenciales, con un impacto total de más de 144 millones de visualizaciones y 20 millones de espectadores únicos. Patrocinadores destacados como Revolut, Spotify, Coca?Cola, InfoJobs, Mahou, Cerave y Grefusa reflejan su capacidad para atraer grandes marcas. 3. Formato hÃbrido único La mezcla de combates entre influencers (Perxitaa vs Gaspi, Abby vs RoRo, TheGrefg vs Westcol, entre otros) y actuaciones musicales de artistas como Melendi, Myke Towers, Grupo Frontera, Los del RÃo y Aitana creó un espectáculo pensado para atrapar una audiencia vasta y variada. 4. Cambio fÃsico y narrativas personales El combate Perxitaa? Gaspi dejó un caso notable de transformación personal: Gaspi perdió 26 kg, cambió su estilo de vida y mostró una disciplina admirable, aunque perdió por KO técnico en...
por Jordi Camps | 21 - 07 - 2025 | AsesorÃa Online, Blog, Inteligencia Artificial, MarketPlace, Presentaciones, Productos, Tiendas Online
La era digital actual exige a los emprendedores una eficiencia y agilidad sin precedentes. Las herramientas de automatización tradicionales son útiles, pero a menudo necesitan mucha supervisión humana. Aquà es donde entran en juego los agentes de inteligencia artificial (IA), que están revolucionando la forma en que las empresas pueden operar, permitiendo que las máquinas realicen tareas complejas y de múltiples pasos de forma autónoma. ¿Qué es un Agente de IA? Imagina un asistente digital que no solo responde a tus preguntas, sino que también puede tomar decisiones, planificar y ejecutar acciones por sà mismo para lograr un objetivo. Eso es un agente de IA. A diferencia de un simple bot (que sigue reglas fijas) o un asistente de IA (que te ayuda bajo tu supervisión), un agente de IA tiene un alto grado de autonomÃa. Utiliza modelos de lenguaje avanzados para entender tus instrucciones y puede aprender y adaptarse con el tiempo. Para que un agente de IA funcione, necesita cuatro pilares: Percepción: Es como sus «sentidos», que le permiten recopilar información de su entorno digital (webs, aplicaciones, etc.).Razonamiento: Analiza la información, evalúa opciones y decide el mejor camino a seguir.Ejecución: Pone en práctica las decisiones, ya sea rellenando formularios, enviando correos o interactuando con otras herramientas.Bucle de Retroalimentación: Aprende de sus acciones, ajustando su comportamiento para mejorar continuamente. El Modo Agente de ChatGPT: Tu Nuevo Socio Autónomo OpenAI ha lanzado el Modo Agente para ChatGPT, una evolución que lo transforma de un simple chatbot a un verdadero ejecutor de tareas. Ahora, ChatGPT puede navegar por internet, interactuar con sitios web, rellenar formularios, ejecutar código...
por Jordi Camps | 23 - 06 - 2025 | AsesorÃa Online, Blog, Eventos Online, Inteligencia Artificial, Nosotros, Presentaciones, Productos
Por Jordi?Camps, 23 de junio de 2025 A mis casi 50 años, he visto cómo la comunicación ha pasado de cartas a Zoom, y cómo la inteligencia artificial revoluciona nuestras vidas y profesiones. Pero hay algo que permanece: la constancia, la actitud y la perseverancia, llegado a una conclusión: las herramientas evolucionan, pero los principios para triunfar siguen igual de válidos. Aquà tienes 12 virtudes esenciales con acciones reales para implementarlas en tu dÃa a dÃa como emprendedor: 1. La experiencia es tu mayor activo No basta con aprender con tutoriales: la maestrÃa viene de lidiar con problemas reales, como plugins que fallan o servidores que se caen. Ese bagaje te forma. Consejo: La experiencia no se enseña, se vive. Acción: Cada vez que enfrentes un problema (plugin roto, error de servidor, diseño que no convierte), anota el paso a paso y solución. Crea tu propio “manual de guerra digitalâ€. 2. Afila tu hacha: formación continuada El aprendizaje debe ser diario. En marketing digital, por ejemplo, no vale con conocer un poco de todo: especialÃzate, encuentra tu nicho y destaca. Consejo: EspecialÃzate para destacar. Acción: Apúntate a un curso gratuito o de pago hoy mismo. Elige uno sobre SEO para tiendas locales o email marketing, inscrÃbete y completa al menos una lección esta semana. 3. El Valor del Esfuerzo inteligente Trabajar duro, y con cabeza, marca la diferencia. Mientras otros disfrutan, tú das ese paso extra para crear proyectos con impacto. Consejo: El éxito exige trabajo constante, pero bien dirigido.0 Acción: Define tus tres tareas clave diarias y bloquea 90 minutos al dÃa sin distracciones. Usa un temporizador para...
por Jordi Camps | 02 - 06 - 2025 | AsesorÃa Online, Blog, Inteligencia Artificial, Nosotros, Presentaciones, Productos
En el panorama actual del emprendimiento digital, donde el 94% de los jóvenes españoles no logran impulsar sus proyectos empresariales por falta de conocimiento y recursos económicos, la aplicación de filosofÃas orientales como el Ikigai, combinada con estrategias digitales sólidas y redes de cooperación profesional, emerge como una fórmula transformadora. El concepto japonés de Ikigai «La Razón de Vivir o la de SER«, que abarca cuatro pilares fundamentales para encontrar el propósito vital, ofrece un marco conceptual excepcional para estructurar estrategias de negocio que no solo generen rentabilidad, sino que también aporten valor real al mercado. Esta aproximación holÃstica, cuando se integra con herramientas de marketing digital avanzadas y redes de apoyo empresarial, puede marcar la diferencia entre formar parte de esa estadÃstica de fracaso o construir un negocio sostenible y próspero. Los Cuatro Pilares del Ikigai Aplicados al Emprendimiento Digital Descubrimiento del Propósito Empresarial El primer pilar del Ikigai nos invita a «buscar aquello para lo que sirves y que te gustarÃa emplear tu vida, aunque tardes años«. En el contexto del emprendimiento digital, este proceso de autoconocimiento se traduce en la identificación de nichos de mercado donde nuestras habilidades naturales pueden generar valor diferencial. La clave radica en la paciencia y la persistencia, cualidades fundamentales que distinguen a los emprendedores exitosos de aquellos que abandonan prematuramente sus proyectos. Esta fase de descubrimiento requiere un análisis profundo tanto interno como externo. Internamente, debemos evaluar nuestras competencias técnicas, experiencia previa y pasiones genuinas. Externamente, necesitamos estudiar las demandas del mercado, identificar gaps no cubiertos y analizar la competencia existente. El proceso puede llevar meses o incluso años, pero es...