por Jordi Camps | 27 - 04 - 2025 | Asesoría Online, Blog, Eventos Online, MarketPlace, Presentaciones, PrestaShop, Productos, Tiendas Online, Trabaja
¿Tienes un pequeño negocio, eres autónomo o simplemente tienes productos únicos que te gustaría mostrar al mundo? Desde iWebTrade y el equipo de invertiaWeb hemos renovado nuestra plataforma para que puedas anunciar tus productos de forma gratuita en todo el territorio nacional, sin necesidad de tener una tienda online ni pagar por presencia. Solo pedimos una colaboración justa: pactar un CPA (coste por adquisición), es decir, solo pagas cuando vendas. ¡Así de fácil y transparente! ¿Qué es iWebTrade? iWebTrade no es solo un marketplace: es una comunidad que impulsa el comercio local, dando visibilidad real a productos auténticos que cuentan una historia. Aquí tu marca, tu esencia y tu pasión tienen un espacio propio, sin perder tu identidad en un océano de grandes corporaciones. ¿Qué te ofrecemos? Visibilidad gratuita para tus productos en todo el marketplace.Tu propio espacio digital con fotos y descripciones profesionales.Logística ágil: nuestro cliente recibirá tu pedido en 3-5 días hábiles, enviado directamente desde tu tienda.Apoyo de marketing 360°: campañas en redes sociales, Google y ferias virtuales. Llave en mano.Eventos exclusivos: mercados online y colaboraciones locales.Formación gratuita: aprende sobre e-commerce, tendencias digitales y cómo hacer crecer tu negocio online.Sin competencia desleal: Aquí no compites contra gigantes, aquí brillas tú. ¿Qué necesitas para empezar? ¡Sólo tus ganas y tus productos!No importa si no tienes una web, tienda online o experiencia digital. En iWebTrade te acompañamos paso a paso: Rellena el formulario «Colabora«.En 48 horas, subimos tu catálogo a la plataforma.Empiezas a vender, sin complicaciones técnicas ni gastos ocultos. ¿Cómo funciona la venta? Gestionas tu stock como siempre.Pactamos un porcentaje por venta (CPA).Nos encargamos del soporte logístico y...
por Jordi Camps | 14 - 04 - 2025 | Asesoría Online, Blog, Ciberseguridad, Presentaciones, Productos, Social Media
“Papá, ¿puedo hacerme Instagram? Todos mis amigos ya tienen uno…”Y así, sin anestesia, mi hijo mayor me soltó la gran bomba esta semana. 13 años, a punto de cumplir 14, y después de años de YouTube y contenido supervisado, quiere dar un paso más: el salto a las redes sociales. ¡Ay, los hijos! Uno los enseña a andar, a ir en bici, a no mezclar colacao con Coca-Cola (sí, lo probó)… pero nadie te enseña cómo decirles que Instagram puede ser una jungla digital donde no todo es postureo y perritos tiernos. Así que, como padre, comunicador y especialista en tecnología digital, hoy escribo este artículo no solo para compartir mi experiencia, sino para ayudarte si estás en la misma situación. Porque en 2025, la cosa ha cambiado: nuevas leyes, más control de contenidos, más vigilancia… y, sí, también más necesidad de educar a nuestros hijos en el buen uso del mundo digital. ¿Por qué este momento es clave? Hasta ahora, yo tenía control sobre su cuenta de Gmail, su canal de YouTube estaba monitorizado, y sus búsquedas eran… digamos, inocentes. Pero ahora, Instagram, TikTok, Snapchat y otros monstruos con filtros lo están llamando. Y lo entiendo: sus amigos ya están allí, y él no quiere quedarse atrás. ¿Le digo que no para siempre? ¿Le dejo y me resigno? Ni lo uno ni lo otro. Este momento es una oportunidad pedagógica brutal. Porque antes o después, va a entrar. Y mejor que lo haga conmigo al lado, que solo, sin mapa ni brújula. El nuevo panorama digital: ¿qué está pasando en 2025? Este año ha sido movido en cuanto...
por Jordi Camps | 19 - 02 - 2025 | Asesoría Online, Ciberseguridad, Presentaciones
El mundo de las criptomonedas está en constante evolución, y uno de los proyectos más esperados en 2025 es el lanzamiento de Pi Network. Esta criptomoneda ha despertado gran interés debido a su enfoque en la accesibilidad y su sistema de minería móvil. En este artículo, exploraremos sus características, fechas clave y lo que podemos esperar de su debut en los exchanges. ¿Qué es Pi Network? Pi Network es una criptomoneda que se lanzó en 2019 con el objetivo de hacer la minería accesible para todos. A diferencia de Bitcoin, que requiere equipos costosos y alto consumo de energía, Pi permite minar desde un smartphone con un consumo mínimo. Su sistema está diseñado para que cualquier persona pueda participar sin conocimientos técnicos avanzados. Por ejemplo, si alguna vez has querido obtener criptomonedas pero te ha desanimado la complejidad del proceso, Pi Network te ofrece una alternativa sencilla: solo necesitas abrir la aplicación una vez al día para empezar a minar. Características principales de Pi Network Minería móvil: No necesitas una computadora potente ni un rig de minería; basta con abrir la app diariamente.Protocolo de Consenso Estelar (SCP): Utiliza un método de validación basado en confianza entre usuarios, en lugar de consumir energía en pruebas de trabajo.Accesibilidad: Cualquier persona con un smartphone puede unirse, sin barreras técnicas.Ecológico: No requiere electricidad en grandes cantidades como Bitcoin o Ethereum.Fases de desarrollo: Pi Network ha pasado por varias etapas:2019: Beta inicial (acceso limitado a mineros pioneros).2021: Testnet (pruebas de la red blockchain cerrada).2025: Mainnet abierta (lanzamiento en exchanges el 20 de febrero). Imagina poder participar en una criptomoneda sin necesidad de entender blockchain...
por Jordi Camps | 21 - 10 - 2024 | Asesoría Online, Blog, Presentaciones
La e-Residency de Estonia es un programa innovador que permite a personas de cualquier parte del mundo crear y gestionar una empresa de manera completamente digital, sin necesidad de residir en el país. Lanzada en 2014, esta iniciativa ha sido una opción atractiva para emprendedores, freelancers y nómadas digitales que buscan los beneficios de la economía europea y un entorno regulado eficiente. Este programa no otorga ciudadanía, residencia física o derechos de entrada en Estonia o la UE, pero proporciona acceso a un conjunto de herramientas digitales que permiten crear y operar un negocio en línea desde cualquier lugar del mundo. A continuación, te presento una lista de preguntas frecuentes que te ayudará a entender mejor este programa y cómo puede beneficiar a tu emprendimiento digital. Preguntas Frecuentes sobre la E-Residency de Estonia ¿Qué es la e-Residency y qué ofrece?Es una tarjeta digital que proporciona acceso a los servicios electrónicos de Estonia, permitiendo a los emprendedores gestionar un negocio digitalmente y de manera remota.¿Otorga la e-Residency la ciudadanía o el derecho a residir en Estonia?No, la e-Residency no confiere ciudadanía, residencia física ni derechos de entrada a Estonia o la UE.¿Puedo abrir una cuenta bancaria con la e-Residency?Sí, es posible, pero algunas entidades bancarias pueden requerir una visita presencial en Estonia.¿Es Estonia mi país de residencia fiscal si soy e-Residente?No, los e-residentes deben cumplir con las obligaciones fiscales de sus propios países, ya que la e-Residency no establece residencia fiscal en Estonia.¿Cuánto tiempo tarda en obtenerse la tarjeta de e-Residency?El proceso suele durar entre 4 y 6 semanas, y la tarjeta puede recogerse en una embajada o consulado estonio...
por Jordi Camps | 20 - 08 - 2020 | Asesoría Online, Blog, MarketPlace, Presentaciones, Productos, Tiendas Online
Hacía algunos meses que no publicaba ningún artículo acerca estrategias de marketing digital. En los últimos meses han habido muchos cambios, tantos que se dice que en tan solo 3 meses la Transformación Digital ha acelerado los próximos 5 años como solución para los usuarios y el día a día, como en las compras online a través de las plataformas ya arraigadas, principalmente los conocidos MarketPlace (AliExpress, iWebTrade, Partsss, Bikeinn…) o tiendas online. Después de lo sucedido , grandes empresas como Google se han puesto las pilas en herramientas como su Google Suite, Google ClassRoom o dar consejos en sus Academies acerca del impacto de la nueva herencia que dejamos a nuestros hijos en la nueva Era Digital que ha llegado para quedarse. Aquí han sido los Influencers el término más utilizado, son las personas con una multitud de seguidores e influencia en su ámbito, que al principio empiezan entre unos amigos pero que en el tiempo se han vuelto protagonistas en millones de reproducciones en los vídeos Youtube, TikTok o redes sociales ( Instagram, Facebook o el mismo WhatsApp ) Es por eso que es importante para una empresa tener al influencer como un posible colaborador en su marca o producto para planificar su estrategia en el mundo digital, y que a la vez permitirá aportar unos beneficios des de el primer mes. Si has oído hablar del Influencer i estás pensando en encontrar la figura para tu proyecto…aquí tienes algunos consejos que pueden te pueden ser útiles. 1- ¿Qué es lo primero que debes tener en cuenta para iniciar tu campaña con Influencers? Primero de todo debes...
por Jordi Camps | 24 - 05 - 2020 | Asesoría Online, Blog, MarketPlace, Presentaciones, PrestaShop, Productos, Tiendas Online
Des de el sábado 14 de marzo de 2020, que se declaró el estado de alarma en España en respuesta al número creciente de casos de COVID-19 durante la pandemia de 2020, lo que conllevó como principal medida la imposición de una cuarentena nacional afectando a todas las empresas y trabajadores. Des de entonces, ha proliferado el conocido teletrabajo, las videollamadas, formación a distancia o las compras en Internet. Y así es como muchas de estas empresas se han adaptado a las circunstancias y han sobrellevado la cuarentena gracias a la venta online y el servicio de envío a domicilio de sus pedidos. Sin embargo, el problema siguiente se produjo cuando el sistema de logística «transporte y reparto» se colapsó y los supermercados online empezaron a recibir gran número de pedidos al día sin su posterior entrega por falta de stock. En este nuevo escenario vimos la necesidad del transporte de alimentos frescos, unido a las grandes cadenas de distribución, que se han encontrado con los hoteles, restaurantes, campings… cerrados, el clima cálido de verano que se acerca, la necesidad de vehículos preparados para cumplir con los horarios de entrega, el transporte frigorífico y zonas específicas para abastecer de entregas semanales de los pedidos de las familias cercanas que prefieren la comodidad en su compra semana, y reducir el estrés de los protocolos de las grandes superficies como son los guantes, mascarillas, alcohol … Fue a partir del 6 de Abril «semana santa 2020», que nuestro equipo implementó la tecnología iWebConnector para automatizar los stocks de los proveedores en un portal online llamado EntregaDomicili.cat, creando así la nueva Plataforma de Venta que permita abastecer de comida fresca a las familias de Girona. A parte, cerramos acuerdos de colaboración con Ecosol, empresa de transporte...