por Jordi Camps | 06 - 10 - 2025 | AsesorÃa Online, Blog, Nosotros, Presentaciones, PrestaShop, Productos, Tiendas Online
En España existe hoy una gran incertidumbre respecto a la nueva normativa de facturación electrónica, y muchas preguntas rondan en foros, redes sociales y entre autónomos: ¿cuándo será obligatoria? ¿qué diferencia tiene frente a la factura tradicional? ¿qué es ese Verifactu del que tanto se habla? Quiero darte una visión clara y práctica para que puedas dar el salto digital sin dolores de cabeza —tanto con la factura electrónica como con el sistema Verifactu— y entender por qué esta adaptación no es solo un requisito legal, sino también una gran oportunidad para hacer tu negocio más ágil y eficiente. 1. ¿Por qué hay tanta duda? Hay tres motivos principales: La normativa está desplegándose paso a paso y con modificaciones frecuentes. Muchos emprendedores no están familiarizados con términos técnicos ni con los sistemas digitales. Se mezclan mitos (que será muy caro, complejo o que solo afecta a grandes empresas) con realidades parciales. Por eso es importante contar con asesorÃa especializada para interpretar correctamente lo que te toca cumplir según tu sector y tamaño de empresa. La Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas, más conocida como Ley Crea y Crece, es la norma que introduce la obligatoriedad generalizada de la facturación electrónica en las relaciones comerciales entre empresas y profesionales (B2B) en España. El principal cambio que introduce la Ley Crea y Crece es la digitalización forzosa de la factura en el ámbito privado (B2B), con el objetivo de: Luchar contra la morosidad comercial, ya que la factura electrónica garantiza la trazabilidad y la fecha de aceptación/pago de la factura. Mejorar la eficiencia y reducir costes...
por Jordi Camps | 29 - 09 - 2025 | Blog, Inteligencia Artificial, Nosotros, Productos
Google ha consolidado su ecosistema de Inteligencia Artificial (IA) bajo un centro unificado, facilitando el acceso a sus herramientas y servicios. El portal ai.google sirve como la plataforma central que agrupa toda la oferta de la compañÃa en materia de inteligencia artificial, adoptando una estructura de subdominio similar a las ya establecidas para otros pilares de negocio: ads.google.com para la publicidad digital y cloud.google.com para sus servicios en la nube. Esta unificación no es un lanzamiento reciente, sino una estrategia clave de posicionamiento que Google ha reforzado de manera constante. La importancia de este enfoque es clara: Google busca democratizar el acceso a sus potentes herramientas de IA. Este movimiento estratégico está diseñado para acercar la inteligencia artificial de vanguardia, como Gemini, no solo a las grandes corporaciones, sino también a un público esencial: Emprendedores Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) Nómadas Digitales Para estos actores, la IA se traduce en un potencial tangible para simplificar procesos complejos, automatizar tareas repetitivas, ahorrar tiempo valioso y reducir significativamente los costes operativos. Al unificar la oferta en un solo lugar, Google facilita que cualquier negocio, sin importar su tamaño, pueda integrar la IA para mejorar su productividad y competitividad. ¿Qué es ai.google y por qué es la clave de la nueva IA de Google? Durante años, la inteligencia artificial de Google ha vivido en silos, haciendo su adopción más compleja para el usuario promedio: Las herramientas de desarrollo y los modelos base residÃan en Vertex AI bajo cloud.google.com. Las plataformas de prototipado experimental se encontraban en sitios como MakerSuite. Los avances más profundos en investigación se comunicaban a través de DeepMind. Esta...
por Jordi Camps | 21 - 08 - 2025 | AsesorÃa Online, Blog, Inteligencia Artificial, Nosotros, Productos
La Inteligencia Artificial (IA) ya no es solo una tendencia: es una herramienta que está transformando cómo trabajan las empresas, cómo se comunican con sus clientes y cómo gestionan sus procesos internos. Como consultor en Inteligencia Artificial y marketing digital, mi misión es ayudarte a entender qué herramientas realmente aportan valor y cómo integrarlas de forma práctica en tu negocio para ganar tiempo, ser más eficiente y crecer en un mercado cada vez más competitivo. Lo que debes saber como empresa sobre la IA No es magia, es estrategia: la IA no sustituye la experiencia humana, sino que la potencia. Formación continua: La clave está en entender los modelos, no en replicarlos; formar equipos internos que sepan cómo integrar estas herramientas es esencial. Automatiza tareas repetitivas: ahorrarás horas de trabajo en procesos que antes eran manuales. Mejora la toma de decisiones: al analizar datos en tiempo real, te ofrece información para actuar con más seguridad. Ética y transparencia: Asegurar que las decisiones automatizadas sean explicables y respetuosas con la normativa (protección de datos, transparencia). Escalabilidad inteligente: Empieza por pequeños proyectos (como responder con IA a FAQs) y ve creciendo a medida que generas confianza. Monitorización y ajuste: Medir resultados (KPIs, feedback, conversión) y ajustar. La IA es dinámica, no estática. Es accesible para todos: ya no es necesario ser programador para beneficiarse de la IA. Tu competencia ya la está usando: la pregunta no es si deberÃas usarla, sino cuándo vas a empezar. 8 Herramientas de Inteligencia Artificial recomendadas Aquà tienes una selección de herramientas probadas y recomendadas desde mi experiencia como consultor en marketing digital y SEO: ChatGPT...
por Jordi Camps | 18 - 08 - 2025 | AsesorÃa Online, Blog, Inteligencia Artificial, Landing Pages, Nosotros, Presentaciones, Productos, Trabaja
Hola, soy Jordi Camps, técnico y consultor digital con más de 25 años acompañando a empresas y emprendedores en el desarrollo de aplicaciones, páginas web y eCommerce. Hoy, además de mentor en Girona de la nueva evolución del SEO con la IA, quiero compartir un informe que muchos freelancers y autónomos me han solicitado: ¿Cuáles son las mejores herramientas de inteligencia artificial para crear una página web gratis, sin pagar y sin saber programar? Después de analizar y probar diferentes opciones, aquà te dejo las 6 plataformas más destacadas, con información detallada para que elijas la que mejor se adapte a tu proyecto. 1. HubSpot – Generador de Páginas con IA PaÃs: EE. UU. Lanzamiento: 2006 (CMS con IA en 2023). Opiniones: muy valorada por su simplicidad y conexión con el CRM de HubSpot. Dominio propio: solo en planes de pago. Gratis: sÃ, con limitaciones. Permite crear una web de una página con formularios básicos y textos generados por IA. Cumple fácilmente con normativas como cookies o Analytics si lo integras con su CRM. HubSpot AI Website Generator 2. Wix ADI (Artificial Design Intelligence) PaÃs: Israel. Lanzamiento: 2016 (ADI). Opiniones: lÃder global, pero con limitaciones en el plan gratuito. Dominio propio: no, solo .wixsite.com en plan gratis. Gratis: sÃ, ilimitado. Respondes unas preguntas y la IA diseña tu web. Es ideal para un primer portfolio personal o marca freelance, aunque tendrás la marca de Wix. Permite SEO básico, integración de formularios y calendario. Wix AI Website Builder 3. Hostinger Website Builder PaÃs: Lituania. Lanzamiento: 2004 (IA builder en 2022). Opiniones: destaca por su facilidad y rapidez. Dominio propio: no...
por Jordi Camps | 05 - 08 - 2025 | AsesorÃa Online, Blog, Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, Landing Pages, PrestaShop, Productos, Tiendas Online, Trabaja
Hola, soy Jordi Camps, técnico en distintos proyectos como agencia de marketing digital para el desarrollo de aplicaciones, páginas web y eCommerce con más de 25 años de experiencia. Ahora también actúo como mentor en Girona de la nueva evolución del SEO con la inteligencia artificial. He vivido la evolución de la web, el nacimiento del eCommerce, el auge del mobile-first… y hoy me toca compartir contigo algo igual de revolucionario: el impacto real que tiene la inteligencia artificial, en especial ChatGPT, en nuestras estrategias de SEO y desarrollo web. Mucho se ha hablado de cómo la IA puede generar textos, sugerencias o automatizar tareas, pero ¿realmente sabemos cómo integrarla con sentido estratégico en nuestro posicionamiento en buscadores? Aquà te comparto las claves más importantes para que, si eres desarrollador, emprendedor o tienes un proyecto digital, puedas empezar a aplicar IA + SEO de forma eficaz, ética y segura. 1. Cuidado con la privacidad en ChatGPT Una de las primeras alertas viene del experto Rick Tousseyn (LinkedIn) quien demostró que las conversaciones compartidas desde ChatGPT pueden ser indexadas por Google. SÃ, si copias y compartes un enlace a tu chat, y no has bloqueado esa URL, es posible que esa información se haga pública. ¿Qué implica esto? Que si estás trabajando con información sensible, estrategias SEO internas o datos de clientes, puedes estar exponiendo más de lo que imaginas. Recomendación: Evita compartir chats públicos si no sabes qué pueden contener. Y sobre todo, ten una polÃtica de uso de IA clara en tu equipo. Referencia: Rick Tousseyn LinkedIn Post 2. Usa ChatGPT como asistente, no como redactor Uno de...
por Jordi Camps | 23 - 06 - 2025 | AsesorÃa Online, Blog, Eventos Online, Inteligencia Artificial, Nosotros, Presentaciones, Productos
Por Jordi?Camps, 23 de junio de 2025 A mis casi 50 años, he visto cómo la comunicación ha pasado de cartas a Zoom, y cómo la inteligencia artificial revoluciona nuestras vidas y profesiones. Pero hay algo que permanece: la constancia, la actitud y la perseverancia, llegado a una conclusión: las herramientas evolucionan, pero los principios para triunfar siguen igual de válidos. Aquà tienes 12 virtudes esenciales con acciones reales para implementarlas en tu dÃa a dÃa como emprendedor: 1. La experiencia es tu mayor activo No basta con aprender con tutoriales: la maestrÃa viene de lidiar con problemas reales, como plugins que fallan o servidores que se caen. Ese bagaje te forma. Consejo: La experiencia no se enseña, se vive. Acción: Cada vez que enfrentes un problema (plugin roto, error de servidor, diseño que no convierte), anota el paso a paso y solución. Crea tu propio “manual de guerra digitalâ€. 2. Afila tu hacha: formación continuada El aprendizaje debe ser diario. En marketing digital, por ejemplo, no vale con conocer un poco de todo: especialÃzate, encuentra tu nicho y destaca. Consejo: EspecialÃzate para destacar. Acción: Apúntate a un curso gratuito o de pago hoy mismo. Elige uno sobre SEO para tiendas locales o email marketing, inscrÃbete y completa al menos una lección esta semana. 3. El Valor del Esfuerzo inteligente Trabajar duro, y con cabeza, marca la diferencia. Mientras otros disfrutan, tú das ese paso extra para crear proyectos con impacto. Consejo: El éxito exige trabajo constante, pero bien dirigido.0 Acción: Define tus tres tareas clave diarias y bloquea 90 minutos al dÃa sin distracciones. Usa un temporizador para...