por Jordi Camps | 23 - 05 - 2025 | AsesorÃa Online, Blog, Inteligencia Artificial, Presentaciones, Productos
En un ecosistema digital que evoluciona a una velocidad vertiginosa, la inteligencia artificial se ha convertido en un pilar para programadores, creadores de contenido y profesionales del marketing. Desde la generación automática de sitios web hasta la edición de imágenes y la automatización de procesos de datos, las herramientas basadas en IA permiten optimizar recursos, ahorrar tiempo y potenciar la productividad. En este artÃculo, recopilamos 10 herramientas con IA destacadas por su utilidad en desarrollo web, creación de contenido y gestión digital, ordenadas según popularidad estimada, funcionalidades clave y reputación en plataformas como Trustpilot. 1. Landingsite.ai Funcionalidad: Generador de sitios web con inteligencia artificialIdeal para: Emprendedores, desarrolladores sin experiencia en diseñoVentajas: Plantillas adaptativas, generación automática de contenido, sin necesidad de códigoModelo de negocio: Plan gratuito limitado + versiones de pagoDescarga local: NoPaÃs: EE. UU.Trustpilot: Buena recepción por facilidad y velocidad 2. Bolt.new Funcionalidad: Plataforma no-code para crear apps web fullstackIdeal para: Makers, startups, formadores digitalesVentajas: Generación de proyectos en tiempo real, backend funcional y despliegue inmediatoModelo de negocio: Gratuito en versión básicaDescarga local: SÃ, integración con GitHubPaÃs: EE. UU.Trustpilot: Altamente valorado por programadores junior y equipos ágiles 3. Otio.ai Funcionalidad: Asistente de productividad con IA para resúmenes, escritura y ediciónIdeal para: Profesionales, redactores, RR.HH.Ventajas: Ideal para editar CVs, cartas de presentación, informes y contenidoModelo de negocio: Gratuito con plan proDescarga local: NoPaÃs: CanadáTrustpilot: Recomendado por su precisión lingüÃstica y organización documental 4. Vizard.ai Funcionalidad: Edición de vÃdeo para redes sociales con IAIdeal para: Creadores de contenido, marketersVentajas: Genera clips virales automáticamente, subtitulado automáticoModelo de negocio: Prueba gratuita, planes de pagoDescarga local: Exportación de clips, pero uso solo en la...
por Jordi Camps | 20 - 05 - 2025 | AsesorÃa Online, Blog, Inteligencia Artificial, Presentaciones, Productos
Desde Silicon Valley hasta Riad, pasando por Beijing y Bruselas, la inteligencia artificial (IA) ya no es solo una tecnologÃa: es el nuevo eje de poder geopolÃtico, social y económico. Mientras Occidente debate sobre regulación y ética, Oriente apuesta fuerte por el liderazgo global. Con el reciente anuncio de HumAIn, la plataforma de inversión en IA de más de 100 mil millones de dólares impulsada por Arabia SaudÃ, se consolidan nuevas alianzas, modelos y prioridades en el mapa de la innovación. En este artÃculo exploramos: Las IAs más importantes del momento y su utilidad para los nómadas digitales.El nuevo protagonismo de Arabia Saudita en la carrera por la supremacÃa tecnológica.Las implicaciones globales para emprendedores, creadores de contenido y usuarios. 1. Principales Modelos de IA del Mundo (2025) ChatGPT (OpenAI, EE.UU.) Modelo actual: GPT-4.5Fortalezas: Redacción, programación, razonamiento, plugins y navegación web.Ideal para: Emprendedores digitales, copywriters, asistentes virtuales.Modo gratuito + Pro. Perplexity AI (EE.UU.) Modelo: Basado en búsqueda en tiempo real.Fortalezas: Contestación precisa con referencias; útil para investigación.Ideal para: Periodistas, nómadas digitales, investigadores.Gratis, con plan Pro para GPT-4 Turbo. Gemini (Google, EE.UU.) Modelo: Gemini 1.5 ProFortalezas: Integración con Google Workspace, razonamiento visual y auditivo.Ideal para: Equipos remotos, profesionales educativos y técnicos.Gratis + planes empresariales. Copilot (Microsoft + OpenAI, EE.UU.) Modelo: GPT-4 Turbo con integración en Office 365.Fortalezas: Productividad ofimática, programación, correo.Ideal para: Profesionales administrativos y freelancers. DeepSeek y Qwen (China) Propiedad: Alibaba y Tsinghua University.Fortalezas: Traducción, matemáticas, cumplimiento normativo chino.Ideal para: Mercados asiáticos, comercio exterior, educación.Disponibles en plataformas cerradas. Grok 3 (xAI / Elon Musk, EE.UU.) Modelo: LLM entrenado con acceso en tiempo real a X.com (ex-Twitter).Fortalezas: Análisis de tendencias, contenido...
por Jordi Camps | 24 - 02 - 2025 | AsesorÃa Online, Blog, Inteligencia Artificial, Productos
El 19 de febrero de 2025, xAI, la compañÃa fundada por Elon Musk, anunció el lanzamiento de Grok 3, su modelo de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha. Diseñado para competir con los lÃderes del sector como ChatGPT de OpenAI, Gemini de Google y Claude de Anthropic, Grok 3 promete una evolución en el razonamiento, la comprensión matemática y la integración de datos en tiempo real. ¿Qué es Grok? Grok es un modelo de inteligencia artificial desarrollado por xAI, con un enfoque único: integrar datos en tiempo real desde X.com (antes Twitter), ofreciendo respuestas más actualizadas y relevantes. Inspirado en la obra The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy, Grok destaca por su tono irreverente y humorÃstico, lo que lo diferencia de otras IA más neutras. Desde su primera versión, Musk ha insistido en que Grok está diseñado para «buscar la verdad» y evitar sesgos ideológicos, aunque esto ha generado debate sobre su objetividad. Según fuentes indican que la administración de Donald Trump ha eliminado varias herramientas federales de datos ambientales y climáticos, lo que ha generado alarma entre los defensores de la justicia ambiental. Estas herramientas eran fundamentales para identificar comunidades con altos niveles de contaminación y vulnerabilidad socioeconómica, y su eliminación dificulta la protección de estas comunidades. CaracterÃsticas Principales de Grok 3 – Entrenamiento Avanzado: Desarrollado en el supercluster Colossus, lo que le permite operar con 100,000 GPUs Nvidia H100, ofreciendo una capacidad computacional 10 veces superior a su predecesor.– Mayor Precisión: Mejora en un 20% la capacidad de codificación y un 15% en el procesamiento de lenguaje natural respecto a Grok 2.– Acceso a Datos en...
por Jordi Camps | 07 - 01 - 2025 | AsesorÃa Online, Blog, Inteligencia Artificial, Nosotros, Productos
En 2025, el impacto de la inteligencia artificial (IA) y la digitalización global nos lleva a reflexionar sobre el puente entre generaciones: los que vivieron antes y después del internet. A través de hitos históricos y culturales como Blade Runner (1982) y The Matrix (1999), entendemos cómo la ciencia ficción anticipó debates sobre la relación entre humanos y tecnologÃa, debates que hoy son nuestra realidad. Somos La Generación del Puente (1975-1995): Entre Dos Mundos Este grupo, nacido entre 1975 y 1995, se encuentra en un punto único de la historia. Crecimos en una era analógica, pero abrazamos la digitalización. De jugar en el Nintendo NES y grabar programas en VHS, pasamos a los smartphones y plataformas de streaming. Mientras las generaciones anteriores (1945-1975) estaban moldeadas por un modelo de trabajo basado en horarios estrictos y procesos fÃsicos, la generación posterior a 1995 se define por la flexibilidad, la conectividad y el trabajo remoto. Ambos mundos nos dieron una perspectiva hÃbrida: entendemos el valor del esfuerzo constante y, a la vez, apreciamos la eficiencia del trabajo inteligente. Momentos Clave en la Historia Digital España en 1982: La llegada de los primeros ordenadores personalesLa llegada del Amstrad CPC y Spectrum ZX marcó el inicio de una transformación tecnológica en hogares y oficinas. Este cambio sentó las bases para una revolución digital que afectó a sectores clave como la banca y la educación.1995: La expansión de Internet en EuropaCon la aparición de Netscape y los primeros portales de internet, las empresas comenzaron a explorar la red como un nuevo canal de comunicación. Este momento fue crucial para que España y otros paÃses...
por Jordi Camps | 16 - 12 - 2024 | AsesorÃa Online, Blog, Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, PrestaShop, Productos, Tiendas Online
El mundo digital ha evolucionado a un ritmo vertiginoso, y con ello, las amenazas cibernéticas se han vuelto cada vez más sofisticadas y frecuentes. En 2024, hemos sido testigos de un incremento significativo en la variedad y complejidad de los ataques cibernéticos, poniendo en peligro tanto a grandes corporaciones como a pequeñas empresas. Los principales desafÃos de la ciberseguridad en 2024 Los cibercriminales han perfeccionado sus tácticas, aprovechando las vulnerabilidades expuestas por la creciente digitalización. Entre los principales desafÃos que hemos enfrentado este año destacan: Ransomware más sofisticado: Los ataques de ransomware han evolucionado, empleando técnicas de cifrado más robustas y extorsionando a las vÃctimas con sumas cada vez mayores. Algunos de los ataques que han afectado a empresas por estos tipos de ataques en España: Ataques a hospitales y centros de salud: Varios centros sanitarios españoles han sido vÃctimas de ataques de ransomware, lo que ha interrumpido la atención médica y puesto en riesgo la vida de los pacientes.Ataques a empresas de servicios públicos: Empresas del sector energético y de telecomunicaciones han sufrido ataques que han afectado a la prestación de servicios esenciales.Ataques a ayuntamientos y administraciones públicas: Ciberdelincuentes han atacado a entidades públicas, exigiendo rescates para desbloquear los sistemas y recuperar los datos. Phishing altamente personalizado: La inteligencia artificial ha permitido a los atacantes crear mensajes de phishing extremadamente convincentes, dificultando su detección. La inteligencia artificial permite a los ciberdelincuentes: Analizar grandes cantidades de datos: Los atacantes pueden analizar las publicaciones en redes sociales, los correos electrónicos y otros datos públicos para crear perfiles detallados de sus objetivos.Generar contenido altamente personalizado: La IA puede generar texto, imágenes...
por Jordi Camps | 03 - 11 - 2024 | AsesorÃa Online, Blog, Inteligencia Artificial
En un mercado digital tan competitivo, encontrar las palabras clave adecuadas y entender las necesidades de tu audiencia es clave para destacar. Aquà es donde entra en juego Answer The Public, una herramienta impulsada por IA que facilita el análisis de palabras clave y la generación de contenido optimizado para SEO. Con su enfoque visual y sus funcionalidades simples, esta herramienta es ideal para emprendedores que desean optimizar su estrategia de contenidos sin ser expertos en SEO. ¿Cómo funciona Answer The Public? Introduce una Palabra Clave: Simplemente escribe el término o tema que deseas investigar.Seleccionar Idioma y PaÃs: Puedes ajustar la búsqueda por idioma y ubicación geográfica para obtener resultados más relevantes.Obtener Resultados en Varias CategorÃas:Preguntas: Muestra preguntas comunes como «qué», «cómo», «por qué», lo que permite captar la intención de búsqueda de los usuarios.Preposiciones: Frases que combinan la palabra clave con preposiciones, lo que da ideas para contenido especÃfico.Comparaciones: Búsquedas que comparan el término con otros conceptos.Orden alfabético y Términos relacionados: Una lista organizada alfabéticamente de términos cercanos.Visualización: Presenta los resultados en un gráfico tipo «árbol de contenido» y también en lista.Exportar Datos: Te permite descargar los resultados en formatos CSV o como imágenes, ideal para un análisis detallado. ¿Por qué es útil Answer The Public para la creación de contenido? Esta herramienta es especialmente útil para: Generar ideas de contenido: Proporciona un conjunto amplio de preguntas y frases que inspiran nuevos ángulos para contenido.Mejorar la amplitud semántica: Incluye términos relacionados que evitan el uso excesivo de una sola palabra clave.Optimizar para la intención de búsqueda: Ofrece consultas reales que reflejan lo que el público realmente quiere saber.Aumentar...