Jordi Camps Consultor SEO SEM en Girona | Estrategias Digitales con IA

La Facturación en España: De la Ley Crea y Crece a Verifactu

En España existe hoy una gran incertidumbre respecto a la nueva normativa de facturación electrónica, y muchas preguntas rondan en foros, redes sociales y entre autónomos: ¿cuándo será obligatoria? ¿qué diferencia tiene frente a la factura tradicional? ¿qué es ese Verifactu del que tanto se habla?

Quiero darte una visión clara y práctica para que puedas dar el salto digital sin dolores de cabeza —tanto con la factura electrónica como con el sistema Verifactu— y entender por qué esta adaptación no es solo un requisito legal, sino también una gran oportunidad para hacer tu negocio más ágil y eficiente.


1. ¿Por qué hay tanta duda?

Hay tres motivos principales:

Por eso es importante contar con asesoría especializada para interpretar correctamente lo que te toca cumplir según tu sector y tamaño de empresa.

La Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas, más conocida como Ley Crea y Crece, es la norma que introduce la obligatoriedad generalizada de la facturación electrónica en las relaciones comerciales entre empresas y profesionales (B2B) en España.

El principal cambio que introduce la Ley Crea y Crece es la digitalización forzosa de la factura en el ámbito privado (B2B), con el objetivo de:

Es importante diferenciar que la Ley Crea y Crece establece la obligación de usar la Factura Electrónica (el documento B2B), mientras que el sistema Verifactu (o Real Decreto 1007/2023) es el reglamento técnico que exige que el software de facturación utilizado para generarla cumpla con requisitos antifraude. Ambas normativas actúan de forma conjunta para modernizar la facturación.


2. Factura electrónica vs. factura tradicional: diferencias clave

Con respecto a la facturación electrónica, esta ley obliga a:

  1. Uso Obligatorio de la Factura Electrónica B2B: Todos los empresarios y profesionales deben expedir, remitir y recibir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales con otros empresarios y profesionales.
  2. Plazos de Obligatoriedad Progresivos:
    • Para las empresas con una facturación anual superior a 8 millones de euros, la obligación entra en vigor antes (se espera que a partir de 2025).
    • Para el resto de empresarios y profesionales (aquellos con una facturación anual inferior o igual a 8 millones de euros), la obligación entrará en vigor un año después de los primeros (se espera que a partir de 2026).
Característica Factura tradicional Factura electrónica
Soporte Papel o PDF simple Formato estructurado (XML, UBL, CEF)
Validación Manual, verificación interna Firma digital o sello electrónico que garantiza autenticidad
Conservación En archivos físicos o digitales Almacenamiento digital certificado con garantías legales
Envío Email, correo, entrega física Envío directo entre sistemas homologados o via plataformas como Verifactu
Control fiscal Declaraciones e inspecciones Posibilidad de control en tiempo real por parte del Estado

3. ¿Qué es Verifactu?

Verifactu es un sistema oficial del Estado español para gestionar la facturación electrónica entre empresas (B2B), similar en concepto al SII (Sistema de Información Inmediata) pero enfocado al intercambio de facturas estructuradas con validación previa. Permite que las administraciones tributarias validen las facturas y detecten errores o fraudes antes de que el receptor las procese oficialmente.


4. ¿Cuándo será obligatoria la factura electrónica en España?

Aunque ya existen mandatos parciales (dependiendo de actividad y volumen), el cronograma general indica que la obligatoriedad completa para empresas de todos los sectores se implementará en fases entre 2025 y 2026. La normativa impondrá que:

El Estado, a través de Verifactu, podrá tener mayor visibilidad sobre las operaciones, reducir el fraude y mejorar la eficiencia de control tributario.


5. ¿Qué obligaciones y qué permisos tendrá el Estado?

Obligaciones para las empresas:

Permisos para el Estado:


6. Ventajas reales para las empresas


7. Pasos para adaptarte e innovar

  1. Diagnóstico inicial: revisa cómo facturas hoy, qué sistema usas y qué volumen.
  2. Elegir software homologado: Odoo (versión Enterprise o Community con módulos de facturación electrónica) es una excelente opción, y desde invertiaWeb podemos instalarlo y configurarlo.
  3. Integrar Verifactu: tendrás que conectarte a la plataforma oficial o colaborar con un proveedor homologado.
  4. Migrar tu catálogo y datos fiscales: productos, clientes, tarifas, impuestos.
  5. Formación y capacitación: tú y tu equipo deben saber emitir, recibir, rechazar o corregir facturas electrónicas.
  6. Pruebas piloto: comienza con facturas controladas antes de migrar todo el volumen.
  7. Soporte y mantenimiento continuo: las normativas pueden cambiar; necesitas un partner que te acompañe.

 


Si te parece complejo dar el salto solo, no estás obligado a hacerlo sin apoyo. Desde invertiaWeb, como partner local con experiencia en Odoo y emprendimiento digital en Girona, podemos ayudarte en cada paso: instalación, configuración, integración con Verifactu y capacitación.

Para cualquier duda, contacta con nosotros o para estar al día de nuevas normativas, herramientas digitales e inteligencia artificial para emprendedores.

Ver más opiniones: