Llevo más de 25 años acompañando a empresas y emprendedores, y si hay algo que me gusta compartir es esto: ningún negocio digital puede basarse en un único canal que no controlas.
El caso más reciente lo hemos visto con Glovo. Según informó El Confidencial en agosto de 2025, su matriz Delivery Hero advirtió de las graves dificultades financieras que atraviesa la filial española, debido principalmente a las sanciones y a la reclasificación obligatoria de repartidores como asalariados. Más allá de los titulares, este ejemplo deja clara una lección: la dependencia excesiva de terceros puede poner en riesgo todo tu modelo de negocio.
1. Crea tu proyecto con visión profesional de negocio digital
Un negocio digital no empieza con una web, sino con un modelo estratégico claro.
-
¿Quién es tu cliente ideal?
-
¿Cuál es tu propuesta de valor frente a competidores?
-
¿Cómo se genera y fideliza el flujo de ventas?
Un proyecto sólido se apoya en tecnologÃa (tienda online, CRM, analÃtica) y en formación profesional continua para no caer en los mismos errores de falta de previsión que hoy vemos en grandes agregadores.
2. Diversifica tus canales: no dependas de un único agregador
Lo que sucede con Glovo nos recuerda que basar el 80 % o más de tus ventas en un canal externo es una bomba de relojerÃa. Hoy puede ser delivery, mañana redes sociales, y pasado la polÃtica de un marketplace.
Opciones para nuevos emprendedores:
-
Canales propios: WordPress + WooCommerce o PrestaShop.
-
Agregadores alternativos: como iWebTrade.com, que permite anunciar productos a coste 0.
- Recursos digitales: iWebEmpresa.com en Girona para soporte técnico cercano.
- Agencia digital profesional: invertiaWeb.com para estrategias de marketing y soporte digital avanzado.
Controlar tu base de datos y tus campañas es esencial para construir un negocio estable.
3. Estrategias para captar tráfico y medir resultados
Un negocio digital no vive de esperar visitas, sino de generar tráfico cualificado y medirlo con KPIs.
-
Publicidad digital: Google Ads y Meta Ads con embudos de venta bien diseñados.
-
SEO y contenidos: artÃculos, blogs y recursos que atraigan clientes orgánicos mediante landing pages.
-
Marketing directo: WhatsApp y email marketing para fidelización.
-
KPIs esenciales: tasa de conversión, ticket medio, retención y coste por adquisición.
4. Cumplir con la normativa digital: una obligación, no una opción
Aquà es donde muchos emprendedores tropiezan. No basta con abrir una tienda online: hay que cumplir con la legalidad vigente.
-
LSSICE (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico): regula la información que deben mostrar las webs (avisos legales, condiciones, cookies).
-
Ejemplo real: En 2023, la AEPD multó a Vueling con 30.000 € por no ofrecer al usuario la posibilidad de rechazar cookies en su web.
-
EDPB «European Data Protection Board» 17 Octubre 2019:
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) sancionó a Vueling con 30.000 € (rebajados a 18.000 €) por no ofrecer al usuario la posibilidad de rechazar cookies de manera granular, infringiendo el artÃculo 22.2 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI-CE).
-
Protección de Datos (RGPD y LOPDGDD): exige gestionar de forma adecuada los datos de clientes, con consentimiento expreso y registros seguros.
-
Cookies: debe existir un banner real de consentimiento, no solo un aviso estético.
-
Formación continua: sin conocimientos actualizados, cualquier proyecto digital corre el riesgo de recibir sanciones que pueden superar los 100.000 €.
Cumplir estas normativas no solo evita sanciones: genera confianza y reputación de marca, clave en un entorno competitivo.
5. Estrategias para incrementar rendimiento
-
Promociones inteligentes: upselling, cross-selling y programas de fidelización.
-
Branding sólido: que el cliente recuerde tu marca, no solo el canal de venta.
-
Automatización: CRM y herramientas de email/WhatsApp para mejorar la eficiencia.
-
Planificación legal y financiera: porque crecer sin una base sólida puede ser tan peligroso como depender de Glovo.
Conclusión
El caso de Glovo no es un accidente aislado, sino un recordatorio de la importancia de construir negocios digitales profesionales, diversificados y legales. Apostar por canales propios, herramientas digitales de calidad y cumplimiento normativo no es un lujo: es la única manera de asegurar la resiliencia de tu proyecto.
Si estás pensando en lanzar o consolidar tu negocio digital, recuerda que no estás solo. Existen soluciones cercanas como iWebTrade.com, iWebEmpresa.com o agencias como invertiaWeb.com que te acompañan en este camino hacia un negocio estable y rentable.
Más información:
- GuÃa oficial de la AEPD que explica las obligaciones sobre cookies en sitios web, conforme al artÃculo 22 de la LSSI.
- ¿Tu negocio necesita un impulso? Programa para emprendedores y empresarios.
Ver más opiniones