Consultor Inteligencia Artificial y Viajes en Europa: lo que debes saber sobre EES y ETIAS
Viajar dentro de la Unión Europea está a punto de cambiar. Como profesional digital y emprendedor con años de experiencia moviéndome por distintos paÃses, me gusta entender y explicar estos cambios para que afecten lo menos posible a nuestro dÃa a dÃa. Hoy quiero hablarte del EES (Entry/Exit System) y del ETIAS (European Travel Information and Authorisation System), dos sistemas que transformarán la forma en la que entramos y salimos del espacio europeo.
Breve resumen de la situación
A partir del 12 de octubre de 2025, Europa pondrá en marcha el EES, que sustituirá los sellos en papel de los pasaportes por un sistema digital y biométrico. Esto significa que en tu primer viaje te pedirán registrar huellas y fotografÃa, para después agilizar tus cruces de fronteras.
Un año más tarde, en el último trimestre de 2026, entrará en vigor el ETIAS, una autorización online previa para ciudadanos de paÃses exentos de visado (EE. UU., Reino Unido, Canadá, México, Argentina, Chile, Colombia, entre otros). El coste será de 20 € por tres años, un aumento respecto a los 7 € inicialmente previstos.
Opiniones positivas y negativas
En comunidades online y foros de viajeros he encontrado dos posturas claras:
-
Visión positiva:
-
Mayor seguridad en los viajes.
-
Procesos más rápidos después del registro inicial.
-
Comparación con sistemas como el ESTA en EE. UU., que ya funcionan desde hace años.
-
-
Visión negativa:
-
Incremento de costes que impacta al viajero frecuente.
-
Preocupación por la privacidad y el almacenamiento de datos biométricos.
-
Posibles retrasos en aeropuertos durante los primeros meses de implementación.
-
Costes adicionales a tener en cuenta
-
EES: gratuito, aunque implica tiempo extra en el primer registro.
-
ETIAS: 20 € por autorización (tres años de validez y entradas múltiples).
-
Indirectamente, estas medidas suponen la necesidad de planificar mejor, ya que cualquier error en tu registro o autorización puede retrasar o impedir tu viaje.
Control personal de la agenda
Uno de los puntos más relevantes para nosotros, los nómadas digitales y emprendedores, es la regla de los 90/180 dÃas. Con el EES, este control ya no dependerá de sellos manuales: el sistema llevará un registro exacto.
Esto nos obliga a:
-
Hacer un seguimiento preciso de nuestras estancias.
-
Planificar viajes con mayor antelación.
-
Valorar visados de larga duración o especÃficos para nómadas digitales (como los que ofrecen España y Portugal).
Conclusión
Estamos ante una transformación importante en la forma de viajar en Europa. La clave está en informarse, planificar y adaptarse. Desde mi experiencia como consultor digital, veo este cambio como una oportunidad para que cada vez más viajeros adopten herramientas digitales que faciliten su agenda y su movilidad.
Si quieres estar al dÃa de cómo estas normativas afectan a tu negocio, tus viajes y tu estrategia digital, te invito a unirte a nuestra comunidad en LinkedIn, donde compartimos recursos y herramientas para emprendedores digitales.